El Hospital Rivadavia es el nosocomio vigente más antiguo del país, pues a sus entonces nuevos edificios de Palermo se trasladaron autoridades, médicos, monjas, enfermeras, personal, enfermos y mobiliario, cuando el viejo Hospital de Mujeres del barrio del Centro cerró sus puertas, en 1887, lo que demuestra sin lugar a dudas su continuidad histórica.
El establecimiento habíase inaugurado oficialmente en noviembre de l774 como una sala de trece camas, a la diestra del Asilo de Huérfanas fundado por don Francisco Álvarez Campana en 1755, en la actual calle Bartolomé Mitre al 800. Del otro lado del orfelinato, en la esquina de Suipacha, se levantaba la iglesia de San Miguel (en el sitio de su emplazamiento actual).
Las tres construcciones fueron realizadas por una congregación de laicos llamada Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo, fundada en l727 por el gaditano Juan Alonso González (futuro bisabuelo del general Belgrano), para enterrar a las víctimas -sin recursos dejados- de la epidemia de ese año, lo mismo que a otros muertos de igual situación. Y fue un hijo de éste, el R.P. José González Islas, quien realizó los esfuerzos necesarios para concretar el Hospital, constituyéndose además en su primer capellán y administrador. La existencia de esta unidad asistencial vino a llenar un tremendo vacío social, ya que la casa de los frailes bethlemitas o barbudos (Hospital de Belén), albergaba a hombres solamente.
Luego de recibir importantes donaciones del rey de España Carlos III -fruto de la gestión en Madrid del mencionado clérigo- se compraron propiedades vecinas y se edificó por los fondos, saliéndose hacia la calle lateral, sobre la que vino a construirse el frente principal (Esmeralda 60, sitio de la extinguida Asistencia Pública y hoy plaza Roberto Arlt).
En l822 Bernardino Rivadavia, ministro-secretario de Gobierno del general Martín Rodríguez- provincializó asilo y hospital, dejando el templo en manos del clero secular, tras disolver esa cofradía de tan esforzados varones. Después del intento de privatizar la administración del nstituto, no concretado por inconveniencia económica, este alto funcionario se ocupó tenazmente de su progreso.
Dirección: Av. Gral. Las Heras 2670
Teléfono: 4808-2600
Este es uno de los hospitales con mayor jerarquía en todas sus especialidades, y uno de los hospitales con mayor incidencia en consultas diarias, cerca de 2.000. Nuestro Hospital es Público y gratuito.
Donde se distribuyen las áreas de Maternidad, Ginecología, Pediatría, Obstetricia, Clínica Médica, Oftalmología, Endoscopía, Cirugía, cardiología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía General, Cirugía Plástica, Kinesiología, Psiquiatría, Odontología, Esterilidad, Otorrinolaringología, Neurología, Nefrología, Otorpedia y Traumatología. Siendo estos algunos servicios que brinda con Excelencia y Calidad en su Atención Médica